|
|
CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER VERDADERAMENTE
EFECTIVO
Crear una visión
La
medición máxima
Noventa
y nueve por ciento del liderazgo es acerca de valores.
Joseph
Jaworski
EJEMPLO DE VISIÓN
Nosotros
logramos crecimiento y utilidad por medio de calidad, servicio, valor
y limpieza, con todos y cada uno de los contactos con el cliente.
Ray Kroc, McDonalds
LIDERAZGO EN ACCIÓN

Mantenerse enfocado hacia sus
prioridades
Mantenga
el rumbo y evite las rocas. (Dicho de los marineros)
Enfoque:
Cuando
la flecha no atina al blanco, no culpe al blanco ni a la flecha.
Philip Lee Instituto de
Relaciones con el cliente
Aspectos
de interés para un gerente:
Clasificación
de las prioridades de un gerente:
Urgente e
importante
Urgente,
pero no importante
Importante,
pero no urgente
No
importante, y no urgente
Ser un comunicador efectivo
Palabras
y promesas: Vivir lo que diga ... y hacer lo que le pide a
otros.
Compartir
información abiertamente ... y frecuentemente
Lograr
crecimiento: aprendizaje continuo
La
escuela nunca está abierta para los profesionales
(Dicho de los golfistas)
Las personas son como los bananos ... verdes y madurándose,
o amarillos y pudriéndose. (Ray Kroc, McDonalds)
Tres aspectos básicos de crecimiento:
Personal
Profesional
Espiritual
El
fracaso es parte de la experiencia del crecimiento humano.
Roberto Goizueta, Coca Cola
Amar a su personal
Respeto
por la gente: La gente es el único activo en un negocio que
tiene el potencial para valorarse a lo largo del tiempo. Cualquier
otro activo en su negocio se deprecia con el tiempo.
Maneras de amar a su gente:
Querer
es lo que usted siente acerca de alguien ... pero,
Amar
es la forma como trata a las personas:
* Eventos de reconocimiento: celebrar las cosas buenas
que la gente hace con sus clientes externos e internos.
* Invertir en la gente: capacitación.
ATRIBUTOS QUE
POSEE TODO LÍDER EFECTIVO
Apoya
a su personal.
Tiene
el valor de hacer las cosas correctas.
Reta
a su gente a utilizar su potencial.
Escucha
primero, con compasión y sin prejuicios, lo que le dicen.
Celebra
el buen trabajo de su personal.
Da
crédito cuando se merece.
Comparte
su visión de tal manera que se convierte en la visión
de todos.
Admite
sus errores y motiva a su gente a que cometa errores en el futuro.
Aprende
bien y enseña a otros lo que ha aprendido.
Estimula
las soluciones creativas y el esfuerzo extraordinario de su gente.
LIDERAZGO
Por:
Francisco Javier Palom Izquierdo
CONCEPTOS DE
LIDERAZGO
MANAGEMENT
(GERENCIA). Tiene dos componentes:
LIDERAZGO
Desarrollo
de un sistema completo de expectativas que permita identificar,
descubrir y utilizar, al máximo, las fortalezas de todos los
recursos humanos de la organización.
Joe Batten
ERRORES CONCEPTUALES SOBRE EL
LIDERAZGO
Confundir
liderazgo con carisma.
Creer
que hay que nacer para líder.
Pensar
que solo se necesitan líderes en la cumbre.
Creer
que el liderazgo es una rara habilidad.
Pensar
que el liderazgo es sobre cómo influir en las personas y cómo
ganar amigos.
CUADRO DE LOS
VALORES DE UN LÍDER
CONFIANZA
Un líder que no confía sistemáticamente
en sí mismo, después de conocer donde radican sus
fortalezas y debilidades, no puede transmitir, a su vez, la confianza
necesaria para que la gente pueda conducir sus esfuerzos hacia las
metas deseadas.
VISIÓN
El
líder debe tener mucho de visionario y generar nuevas
expectativas.
FE
Es las metas y los objetivos que se quieren lograr. Solo
el que cree es capaz de comprometerse consigo mismo.
PASIÓN
Somos personas, no máquinas. Por eso, hay que
poner la pasión, que genera ilusión; pasión por
las cosas bien hechas, por la calidad. La pasión es la vacuna
contra la rutina.
ÉTICA
La ética tiene que ver con las normas de
conducta. Con cosas tan antiguas como la honradez. Con la sinceridad,
porque el líder tiene que ser sincero para que le crean.
ENERGÍA
No es la energía del que grita o hace las cosas
con gran movimiento. Es la energía que se traduce en
resultados.
POSITIVISMO
La misión de un líder es construir sobre
las fortalezas. La crítica es fácil, mientras que la
construcción es difícil.
RECEPTIVIDAD Y COMUNICACIÓN
Un buen líder tiene que saber distinguir la
diferencia entre oír y escuchar. La calidad de un líder
no se mide por la cantidad de veces que tiene razón, sino por
las veces que ha sabido escuchar en profundidad y en todos los
niveles.
ESTRATEGIA
El líder debe ser un gran dominador de la
estrategia para poder lograr los objetivos. Para ello, se debe
preguntar: ¿cómo debo actuar para llegar a la meta? Y
debe tener capacidad de análisis y astucia.
FLEXIBILIDAD
No significa aceptar un cambio constante en las
prioridades y menos en los objetivos. Pero si los objetivos estaban
equivocados y la estrategia estaba equivocada, el buen líder
debe reconocerlo y cambiar.
CAPACIDAD EMPRENDEDORA E
INNOVACIÓN
El buen líder intenta descubrir caminos nuevos,
no seguir las pisadas de los demás. Emprender no es asumir
riesgos de forma suicida, sino fría y debidamente calculados.
Y lo hace con innovación, que consiste en producir una
destrucción creativa (dejar de hacer lo obsoleto).
CAPACIDAD DE APRECIAR
Un buen líder trabaja con un equipo profesional y
sabe agradecer el esfuerzo que hace y lo reconoce.
TAREAS QUE MEJORAN LA CAPACIDAD DE LIDERAZGO
REVISAR LA MISIÓN
Una vez al año, revisar la misión y
hacerle los ajustes que sean necesarios.
HACER UN INVENTARIO DE LOS
RECURSOS HUMANOS
También una vez al año hacer un análisis
de sus recursos humanos, persona por persona, especialmente en los
cargos clave. Para ello, dividir una hoja de papel y escribir, en el
lado izquierdo, las fortalezas relevantes de la persona, y en el lado
derecho, las debilidades. La misión de un buen líder es
saber aprovechar al máximo cada una de las fortalezas de la
gente y lograr que las debilidades se conviertan en algo irrelevante.
HACER UN INVENTARIO DE TODAS
LAS ACTIVIDADES
Una vez al año, evaluar cuáles son los
productos, qué ha ocurrido con ellos; y qué son los
servicios que se prestan y qué ha ocurrido con ellos.
REVISAR PRIORIDADES Y
POSTERIORIDADES
Una vez al mes, hacer esta revisión, sobre todo
en los aspectos clave. Es muy fácil, en el día a día,
perder el sentido de lo que es importante y de lo que es urgente. Y a
la larga, se acaba trabajando en las urgencias.
VISUALIZAR OPORTUNIDADES
La tarea del líder es saber identificar las
oportunidades que cruzan por su lado.
ATRAER TALENTO Y COMPETENCIA
Todo líder tiene que estar en la actitud de
atraer personas competentes que tengan talento e inteligencia.
DAR EJEMPLO
Hora a hora, día a día, semana a semana,
mes a mes, año a año, el líder debe ser
coherente entre lo que predica y lo que hace.
TRES GRANDES REGLAS
CONOCERSE A SÍ MISMO
Todo líder, por lo menos una vez a la semana,
debe esforzarse por mirarse hacia adentro y saber detectar sus
verdaderas debilidades; y esto no es fácil, porque es más
fácil ver las debilidades de los demás. Esto requiere
seguridad en sí mismo. Preguntarse, por ejemplo: ¿qué
cosas estoy haciendo que están estorbando a mi gente? Y estas
cosas le tienen que servir para mejorar la semana siguiente.
EXAMINAR SUS ACCIONES
Una vez al mes, debe preguntarse qué cosas ha
hecho y en las cuales ha sido ejemplo para su gente.
CUÁL ES SU PRIORIDAD
NÚMERO UNO EN EL MES
Cada mes, preguntarse sobre aquello en lo que debe
centrar su esfuerzo para asegurarse de que al final del mes habrá
llevado a cabo una actividad y logrado el objetivo para ese mes, y
qué desea hacer y lograr para el próximo mes.
Regresar a lecturas
|I| |N| |I| |C| |I| |O|
|
|
|
|